Felices Fiestas

20 diciembre, 2023 Anteriores

Jornada de Inclusión Escolar

27 marzo, 2023 Anteriores

En el Marco del 60° Aniversario de Fundación Obligado, los invitamos a participar de la Jornada de Inclusión Escolar el día 1 de Abril en nuestra Subsede San Pedro (Pellegrini 655).

Dirigida a:

  • Directores/as y docentes de Escuelas de Educación Especial y Común.

Disertantes:

  • Constanza Orbaiz, Psicopedagoga Speaker.
  • Luciano Palazesi, Cr. y Profesor Universitario.

Inscripción previa enviando nombre completo y escuela o institución a la que pertenecen a secretaria@fundacionobligado.org.ar

www.fundacionobligado.org

InclusionEscolar #Jornadas #Discapacidad #Aniversario #FundacionObligado #Argentina

Día Internacional de la Mujer

8 marzo, 2023 Anteriores

Hoy 8 de Marzo, no es un día de festejo si no de homenajes. Se homenajea la lucha de las mujeres en la historia, en este caso Fundación Obligado decidió tomar como ejemplo de lucha a Isabel, quien nos muestra que cuando se quiere se puede.

Es una mujer con Parálisis Cerebral que luchó contra toda una sociedad y aun contra su propia familia en defensa de su derecho a formar una familia y a tener hijos. Con ello, se rompe un mito de que la Parálisis Cerebral tenga secuelas genéticas o hereditarias, se casó con Oscar que también tenía Parálisis Cerebral, y tuvieron dos hermosos hijos, ambos profesionales, padres de familia que le otorgaron la alegría más grande… sus nietos.

Isabel luchó por ser mujer, luchó por su discapacidad y sobre todo luchó por su derecho de tener una familia.

Un cálido abrazo en este día a Isabel y a todas las mujeres que luchan por cumplir sus sueños.

Fundación Obligado.

www.fundacionobligado.org.ar

DiaInternacionalDeLaMujer #Mujer #Discapacidad #FundacionObligado #Argentina

Solidaridad 2022 FEDEFA

4 enero, 2023 Anteriores
  • Otro año en el que fuimos reconocidos con el premio a la «Transparencia e Institucionalidad».
  • Gracias FEDEFA por este reconocimiento.

Convocatoria

15 noviembre, 2022 Anteriores

Premio Fedefa 2022

20 octubre, 2022 Anteriores
Federación de Fundaciones Argentinas – Fedefa

18 de octubre a las 10:06  · Premio FEDEFA a la Solidaridad 2022 A pocas semanas del evento anual de nuestra Federación, les comenzamos a contar quiénes serán las fundaciones y asociaciones civiles distinguidas por su Transparencia e Institucionalidad. FELICITACIONES!!

Fundación Francisco BertolinoFundación PotenciarFundación Cocina PatagónicaFundación Casa RafaelFundación FUNPRECITFundacion ObligadoFundación Cultura Para TodosFundación JinglesBAR | Banco de AlimentosCONIN DEL VISO – AYRES DE ESPERANZA y Fundación Camelias

59 Aniversario

8 octubre, 2022 Anteriores

Hoy comenzamos a transitar el primer día de nuestros primeros 60 años.

Cincuenta y nueve años con el compromiso de velar siempre por el bienestar de las personas con parálisis cerabral nos hacen coincidir hoy en este lugar; y su mejor recompensa no es en el resultado de tan ardua labor, sino en el esfuerzo de todos aquellos quienes apostaron por ser referentes imborrables del proyecto de vida para ellos a lo largo de la trayectoria de Fundación Coronel Plácido Obligado y Dolores Obligado de Obligado.

Fueron años difíciles, pero seguimos unidos y nada nos detendrá. Como todos los años, cada aniversario nos llena de orgullo y llegaremos más alto de lo que pudimos soñar.

Hoy cumplimos un año más demostrando que el trabajo arduo y honesto nos llevan al mejor lugar.

¡Gracias a todos por ser parte de esta gran familia!.

6 de Octubre

6 octubre, 2022 Anteriores

Día Mundial de la Concientización sobre la Parálisis Cerebral.

Congreso Mundial de Parálisis Cerebral 2022

4 julio, 2022 Anteriores

Abiertas las inscripciones para el Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2022 “Yo Decido”

La ponencia principal tratará sobre las decisiones cotidianas de las personas con parálisis cerebral como vehículo para una vida independiente.El evento será presencial con aforo reducido y tendrá lugar los días 7 y 8 de octubre en Valencia.

El Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2022 tendrá lugar de manera presencial, pero con aforo reducido, los días 7 y 8 de octubre en Valencia tras dos años de haberse celebrado de manera online por la pandemia. Las inscripciones se han abierto hoy mismo y podrán hacerse hasta el 24 de junio o hasta completar aforo. Tendrán preferencia, debido al menor aforo de este año, las personas con parálisis cerebral.

Los apoyos se dan por parte de profesionales y cuidadores en el hogar, pero también en las residencias, centros de día o en centros ocupacionales. Por ello, servicios como estos no deben desaparecer, sino flexibilizarse para que respondan a las necesidades, deseos y preferencias de las personas. No es tan importante la soluciónEl Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2022 tendrá lugar de manera presencial, pero con aforo reducido, los días 7 y 8 de octubre en Valencia tras dos años de haberse celebrado de manera online por la pandemia. Las inscripciones se han abierto hoy mismo y podrán hacerse hasta el 24 de junio o hasta completar aforo. Tendrán preferencia, debido al menor aforo de este año, las personas con parálisis cerebral. habitacional. La vida independiente pasa por elaborar un “traje a medida” para cada persona con parálisis cerebral en el que definamos sus necesidades de apoyo y con el que realicemos ajustes en la atención que reciben para respetar sus derechos y que puedan tomar sus propias decisiones.

Por todo ello el tema del Congreso este año será la vida independiente de las personas con parálisis cerebral. El lema elegido es “Yo decido” con el que hemos querido destacar que las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo deben ser quienes tomen decisiones en su vida contando con los apoyos que necesiten.

La sede del evento será la ciudad de Valencia y contaremos con la colaboración de nuestra federación ASPACE Comunidad Valenciana y nuestra entidad AVAPACE. Las actividades del Congreso comenzarán los días 4 y 5 de octubre con dos seminarios online. El día 4 el tema será la compatibilidad de la asistencia personal como vía de inclusión en la comunidad, mientras que el día 5 trataremos sobre la accesibilidad para una vida independiente. Las inscripciones a estos seminarios online podrán hacerse en el mes de septiembre.

El viernes 7 tendrá lugar el acto de bienvenida del Congreso; una recepción en el Palau de la Generalitat Valenciana ofrecida por su presidente, Ximo Puig. A continuación, tendremos la posibilidad de realizar la visita guiada «Valencia, capital Europea de Turismo Inteligente 2022” o conocer Caixa Forum Vàlencia.

La ponencia principal será el día 8 de octubre a las 11 de la mañana donde, en una mesa redonda con personas con parálisis cerebral, hablaremos sobre las decisiones cotidianas como vehículo de vida independiente para el colectivo. Más tarde celebraremos el acto institucional del Día Mundial de la Parálisis Cerebral y leeremos el manifiesto de este año. Posteriormente habrá una exhibición de alimentos texturizados Durante la tarde se llevarán a cabo tres talleres simultáneos: “Yoga adaptado”, “Construyendo mi independencia contigo” y “Vivo como yo decido”, este último propuesto por la Red de Ciudadanía Activa. Asimismo, quienes prefieran descansar en ese tiempo podrán hacerlo en la zona de descanso Fundacion GMP.

Finalmente cerraremos el Congreso de este año con un concierto del grupo de rock de AVAPACE, Dekubito Prono and The Supinos, y una cena asociativa con baile. 

Durante el evento ofreceremos acceso a alimentación texturizada para todas aquellas personas que lo precisen con el apoyo de Compass Group que también será quien se encargue del menú de la comida del resto de asistente. Asimismo esta empresa tras el acto institucional ofrecerá una exhibición de texturizados para las personas asistentes.  

El proceso de inscripción ha cambiado este año, cada entidad miembro de Confederación ASPACE, habrá recibido un mail los días previos al comienzo del plazo de inscripción al Congreso, donde se informa de que su entidad ha sido dada de alta en la plataforma virtual de inscripciones para este evento. A continuación, le facilitaremos los datos de acceso para realizar las inscripciones, un enlace al portal virtual de inscripciones, un código de empresa e indicaciones para resetear su contraseña. Podrán inscribir por entidad a 2 personas y 1 grupo de 6 personas como máximo.

El plazo de inscripción termina el día 24 de junio o cuando se complete el aforo, por lo que animamos a las entidades a inscribirse cuanto antes para garantizar sus plazas. Como todos los años la inscripción es gratuita y da derecho a asistir a las ponencias y talleres. Sólo los servicios extra (comida, cena-baile y alojamiento), conllevan el abono de una cuota.

DESCARGA EL PROGRAMA DEL CONGRESO DEL DIA DE LA PARÁLISIS CEREBRAL 20222

Aniversario

3 julio, 2022 Anteriores

Seguimos recibiendo reconocimientos.

10 junio, 2022 Anteriores

ENCUENTRO EN RECONOCIMIENTO POR LA LABOR DE LA FUNDACIÓN “CNEL. PLÁCIDO OBLIGADO Y DOLORES OBLIGADO DE OBLIGADO” – SENADO DE LA NACIÓN ARGENTINA, 31 DE MAYO DE 2022.

El martes 31 de Mayo a las 14hs. se llevó a cabo el encuentro en reconocimiento por la labor de la Fundación “Cnel. Plácido Obligado y Dolores Obligado de Obligado” en el histórico Edificio Alfredo Palacios, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La iniciativa de la Senadora Nacional Carmen Álvarez Rivero de homenajear a la Fundación Obligado se enmarca en su Programa “La importancia de la Sociedad Civil”; por lo cual, luego de su reunión con la Mg. Silvina Eckhardt en la Ciudad de Córdoba y al conocer la Obra de la Fundación Obligado resolvió generar este encuentro en reconocimiento por la tarea realizada a lo largo de los años en la promoción e integración social de las Personas con Parálisis Cerebral.

En esta oportunidad acompañaron a la Mg. Silvina Eckhardt la Arq. Norma Fukunaga, la T.O. Marta del Huerto Suter, el Dr. Carlos Eduardo Kolker, el Dr. Juan Carlos Fidalgo, el Dr. Pablo Baccaro y el Cr. Luciano Palazesi del Consejo de Administración; y el Dr. Daniel Kahan del Consejo Consultivo. También fueron invitadas por la Mg. Eckhardt las autoridades de la Fundación Prisma, Sra. Viviana Prida, Ing. Florencia Moñux y Lic. Marisa Mariani; así como también el Lic. Horacio Gerdé, quien fuera parte hasta el año 2021 del Consejo de Administración de la Fundación Obligado; asistió también la Sra. Laura Lisogorsky de la Administración de la Sede de C.A.B.A.

La Senadora Nacional Carmen Álvarez Rivero recibió a la delegación de la Fundación Obligado en su despacho del Edificio de Senadores Nacionales (216 B) junto a su equipo de trabajo: su Secretaria privada, Sra. Bea Nofal; el Dr. Damián Martínez, Asesor en ONGs y la Arq. Daniela Noguera, Asesora en Discapacidad de la Senadora y madre de un niño con Parálisis Cerebral.

Unos minutos antes de las 14hs. las Sras. María Clara Alemán y Marisa Mariani, de la Oficina de Ceremonial del Senado de la Nación, recibieron a la Delegación de la Fundación Obligado para acompañarlos hasta el despacho de la Senadora Álvarez Rivero, quien los recibió con mucha calidez y alegría.

Luego de las presentaciones, la Senadora tomó la palabra expresando que ha sido para ella un gran honor conocer a la Mg. Eckhardt y a la Fundación Obligado y que desea comprometerse con las acciones que se realizan para apoyar la inmensa labor que se realiza hace tantos años a favor de la calidad de vida de las Personas con Parálisis Cerebral. También dijo que las Organizaciones de la Sociedad Civil tienen una tarea de suma importancia porque llegan a sectores sociales a los cuales el Estado no llega. Por consiguiente, desea accionar como funcionaria con su equipo de trabajo para apoyar tan indispensable tarea.

A continuación, le pasó la palabra a la Mg. Silvina Eckhardt quien agradeció la invitación con mucho cariño, para luego hacer una breve reseña sobre la Misión, Visión y Propósitos de la Fundación Obligado. La T.O. Marta del Huerto Suter intervino en la presentación resaltando la necesidad de la evaluación temprana del recién nacido como método imprescindible de prevención y los Consejeros con Parálisis Cerebral, Cr. Palazesi y Dr. Kahan, explicaron la importancia de hacer cumplir las leyes de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a modo de eliminar las barreras que impone la sociedad. Luego, la Mg. Eckhardt continuó informando a cerca de las Áreas y Ejes de Acción de la Fundación Obligado; y, apoyada por un Power Point con fotos y videos, mostró primeramente el estado en el que se recibió el “Establecimiento San Pedro El Grande”, en la zona rural del departamento de Vera, provincia de Santa Fe, que representa la fuente de ingresos de la Fundación Obligado para realizar su Obra. Relató los logros obtenidos a través de los años tanto social como financieramente. Informó que los primeros colonos no sabían leer ni escribir y fue primordial para la Fundación Obligado, respetando el objetivo humanitario y social definido en su Estatuto, comprometerse con las comunidades de su área de influencia mediante la promoción de Instituciones educativas con orientación agrícola. Informó que dentro del mismo Establecimiento agrícola de la Fundación Obligado se creó, junto al Ministerio de Educación de Santa Fe, una Escuela Primaria para los hijos de los peones de campo, durante el día, para sus padres y abuelos durante la tarde y también para familias de Estancias vecinas. Luego de varios años y mucho esfuerzo se logró que toda la comunidad de la zona esté alfabetizada. Más tarde se creó una Escuela Secundaria con orientación agrícola, a fin de posibilitar la capacitación específica de los jóvenes y evitar que sufran el desarraigo de sus hogares por no tener posibilidades de acceder a completar su educación cerca de sus casas.

Luego, volvió a tomar la palabra la Senadora Nacional Álvarez Rivero para agradecer la presencia de todos y para hacerle entrega a la Mg. Silvina Eckhardt, en representación de toda la Fundación Obligado, de un DIPLOMA DE HONOR, en reconocimiento a la promoción e integración social de las Personas con Discapacidad.

A continuación, ilustrada por videos, la Mg. Silvina Eckhardt presentó a cada una de las Instituciones Beneficiarias del Noroeste Argentino, en las provincias de Salta y Jujuy; de la provincia de Santa Fe; de la provincia de Buenos Aires; y cuando llegó el momento de la Institución Beneficiaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fundación Prisma, le cedió la palabra a su Presidente, la Sra. Viviana Prida para que presente su Institución.

Así todos los presentes pudieron tomar conocimiento de la metodología de trabajo de la Fundación Obligado, que busca identificar los logros, necesidades y demandas de las personas asistidas y sus familias de cada una de sus Instituciones Beneficiarias, para impulsar programas que faciliten alcanzar los máximos niveles de desarrollo y autonomía personal para lograr una mejora continua en la calidad de vida de las Personas con Parálisis Cerebral.

Por último, se dio a conocer la historia de vida del Campeón mundial de ciclismo adaptado Rodrigo López, a quien la Fundación Obligado acompaña desde sus inicios.

El encuentro finalizó a las 15.30hs. entablando lazos y compromisos de trabajo mancomunado a favor de los proyectos que la Fundación Obligado está llevando adelante; entre ellos, el proyecto de la creación de la Red Nacional de Parálisis Cerebral y el proyecto de establecer “La Semana Nacional de Concientización sobre la Parálisis Cerebral” en el inicio del mes de Octubre.

IMBA (International Mountain Bicycling Association)

18 enero, 2022 Anteriores


IMBA (International Mountain Bicycling Association). IMBA nace en Argentina con las mismas metas que lo hizo en EEUU hace 30 años, proteger los derechos de los ciclistas de montaña y practicantes de deportes no motorizados. Finalmente los ciclistas de montaña ya tienen un representante de sus intereses en nuestro país: IMBA Argentina lucha contra el cierre de caminos teniendo como referente la experiencia de IMBA en el ámbito internacional. IMBA trabaja por y para el desarrollo de los deportes no motorizados, como mountainbike(en todas sus disciplinas), escalada, trekking, y cabalgatas. La función principal de IMBA es generar accesos a zonas determinadas para la práctica de ciclismo de montaña por medio de la negociación con los dueños, guarda parques, o los administradores de la tierra. IMBA promueve el desarrollo de senderos sustentables, ecológica y económicamente para los usuarios y los administradores a través de la construcción de senderos con estrictas normas de diseño y construcción, o la recuperación de senderos deteriorados mediante el uso de técnicas sustentables. Proteger los derechos de los ciclistas de montaña y los practicantes de deportes no motorizados, así como promover prácticas sustentables y ecológicas son las principales funciones de IMBA.

Links:


IMBA Argentina en Instagram: “Acceder a la naturaleza es un derecho de todos. Los espacios naturales y los senderos para acceder a ellos son fundamentales para…”

IMBA Argentina en Instagram: “Desde IMBA promovemos la sustentabilidad , el turimo, el desarrollo economico, las practicas recreativas para deportes no motorizados y lo…”

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

3 diciembre, 2021 Anteriores

La Organización de las Naciones Unidas proclamó el 3 de diciembre como el «Día Internacional de las Personas con Discapacidad» debido a la culminación del Decenio de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad (1983-1992), cuyo fin fue cumplir con el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, que había sido aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Resolución 37/52, el 3 de diciembre de 1982.

El propósito expreso es seguir luchando por su calidad de vida, la salud, la educación, el trabajo, la recreación, el deporte, el disfrute del tiempo libre y el ejercicio de los derechos sociales, económicos, civiles, políticos y culturales de ellas. Como así también lograr concientización y promoción de acciones positivas para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familiares.

3 de Diciembre Día del Médico

3 diciembre, 2021 Anteriores

DÍA DEL MÉDICO

Este 3 de diciembre se celebra el Día Nacional del Médico y el Día Panamericano del Médico, establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La fecha fue elegida en honor al Dr. Carlos Finlay, nacido en Cuba el 3 de diciembre de 1833. Este médico dedicó años a buscar la causa de la fiebre amarilla, y en 1881 afirmó que la enfermedad era transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que en la actualidad transmite los virus que producen Zika, Dengue y Chikunguya.Todo ese esfuerzo salvó millones de vidas.

Campaña #Abrazosfo

6 octubre, 2021 Anteriores
https://youtu.be/jfW9_fWEm8o

Colegio de Arquitectos de Salta y Fundación Obligado

9 septiembre, 2021 Anteriores

Compromiso en acción. La Fundación Obligado continúa trabajando por una Salta accesible para todos.

Acción y reacción. La Fundación Obligado Junto al CAS en busca de una Salta sin barreras arquitectónicas.

Para leer el artículo hacé clic aquí.

El CAS trabajará junto a la Fundación Obligado para mejorar la accesibilidad en los espacios públicos de Salta.

El Colegio de Arquitectos de Salta mantuvo una reunión con autoridades de la sede local de la Fundación Obligado, para dialogar sobre la accesibi-lidad en los espacios públicos de la provincia y las obras que actualmente no permiten el desplazamiento seguro de personas con movilidad reducida.

Si bien la institución del tercer sector tiene como principal objetivo la reha-bilitación integral de personas con parálisis cerebral, su trabajo también abarca la concientización para la generación de espacios seguros para las personas que padecen de forma temporal o permanente, incapacidades.

Se acordó en la reunión la firma de un Convenio Marco, de colaboración mutua, mediante el cual el Colegio de Arquitectos gestionará y articulará acciones con los distintos órganos del gobierno provincial y municipales, con universidades y otras instituciones, a fin de educar y generar con- ciencia a toda la comunidad y fundamentalmente a todos los actores que intervienen en planificación urbana, en proyectar y diseñar los espacios públicos y privados. Esto, ya que los arquitectos e ingenieros que inter-vienen en dichos procesos, deben involucrarse para buscar la solución sobre los graves problemas de accesibilidad universal que hoy se advierten en todas las ciudades salteñas.

Al respecto, el presidente del Colegio de Arquitectos, Gustavo Giachero, precisó que «tenemos un compromiso con esta causa, porque debemos ser los principales involucrados ya que en nuestras manos y a través de nuestra capacidad proyectual, podemos generar un cambio positivo y que hoy es tan necesario», a la vez que agregó: «tenemos un equipo en la Comisión de accesibilidad con especialistas capacitados que se van a abocar a generar todas las acciones que estén a nuestro alcance para mejorar la situación». «El pedido es que no egresen profesionales sin conciencia de lo que es la accesibilidad, y le pedimos apoyo técnico al Colegio por una problemática que todos vamos a enfrentar en algún momento de nuestras vidas», aseveró Silvina Eckhardt, presidente de la Fundación Obligado. Agregó que «necesitamos una sociedad más sensible y más consciente, y hay muchas cosas que tienen que converger pero debe-mos trabajar en conseguirlo para poder tener una ciudad amigable y accesible a todos. Debemos bregar también por la difusión y aplicación de las normas de accesibilidad en los municipios de la provincia y cumplimiento de la legislación vigente», concluyó.

Sport with CP: Athletes as Role-Models Around the World

28 julio, 2021 Anteriores

Gracias a todos los que se unieron a nuestro Panel de Discusión virtual el pasado lunes 12 de Julio de 2021 sobre “El Deporte con Parálisis Cerebral: los Atletas como Modelos a seguir en todo el mundo”.

Nuestros cuatro Panelistas, diversos, pero igualmente impresionantes, no sólo compartieron sus propios testimonios sino que identificaron algunos temas y desafíos comunes en todo el mundo, en particular la importancia de:

• La Educación Inclusiva.

• La Igualdad Social y de Género.

• La Infraestructura Organizacional.

• Individuos apasionados por tomar la iniciativa.

El Encuentro destacó el papel del Deporte a la hora de proporcionar motivación, responsabilidad y empoderamiento a las Personas con Parálisis Cerebral y con Discapacidad en general.

Si se perdió el Evento, o le gustaría volver a verlo, puede ver las presentaciones individuales en los siguientes enlaces:

Nota de Bienvenida

16 febrero, 2021 Anteriores

International Cerebral Palsy Society

5 de febrero a las 20:02  · ICPS is honoured to welcome Silvina Eckhardt, President of Fundacion Obligado, as a new member of its Executive Committee following its AGM on 22 January 2021. The foundation has the mission of promoting equal opportunities for the participation of people with cerebral palsy, supporting scientific research, professional training and the development of legally constituted Institutions (NGO) that directly provide services that improve the quality of life and favor their social inclusion. With its headquarters in Buenos Aires, the foundation’s activities are carried out throughout Argentina and with an international scope.

Incluir a los vulnerables

13 febrero, 2021 Anteriores
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó una cautelar que ordenaba a la Agencia Nacional de Discapacidad incorporar al programa “incluir Salud” a una menor con parálisis cerebral. El Fallo ponderó “la imperiosa necesidad de contar con cobertura médica” de la niña.

La Sala 2 de la Cámara Federal de la Seguridad Social rechazó un recurso de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y con ello convalidó una medida cautelar para que se garantice el ingreso de una menor con diagnóstico de «Dependencia de silla de ruedas. Gastrostomía. Parálisis Cerebral infantil” al Programa Federal de Salud “Incluir Salud”.

El fallo, dictado en la causa  S E, E DEMANDADO: E.N.- AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD s/INCIDENTE “ fue suscripto por los camaristas Walter Carnota y Nora Dorado, quienes desestimaron el argumento de la demandada relativo a que  el Programa Federal de Salud “Incluir Salud” es una prestación accesoria a la Pensión no Contributiva por Invalidez.

Para la ANDIS el derecho a la inscripción en el Programa Federal Incluir Salud nace recién una vez otorgada la Pensión no Contributiva por Invalidez. Que la inscripción autónoma (sin pensión) de la Srta. DNSE resulta contraria a la letra de la Resolución N°1862/2011, obligando a su mandante a apartarse de la letra de la norma. Por lo que alegó que las autoridades competentes para el caso son  el Ministerio de Salud de la C.A.B.A., primeramente, y el Ministerio de Salud de la Nación, en segundo lugar.

Los jueces no hicieron lugar a los planteos formulados, por considerar que en el escrito de inicio “se ha planteado en un marco que denota el estado de vulnerabilidad de la niña D. N. S y la imperiosa necesidad de contar con cobertura médica a efectos de acceder a las prestaciones de salud necesarias”.

En ese sentido, el tribunal analizó la prueba aportada que acreditaba “la falta de recursos del grupo conviviente, carencia de cobertura médica actual y la necesidad de contar con un servicio de salud que le proporcione asistencia integral para preservar su salud y supervivencia”.

Ante ello, la alzada consideró que se podía “ver afectado el crecimiento y desarrollo de la menor”, lo que cumplía con los requisitos del art.230 del CPCC y haría procedente la medida cautelar innovativa solicitada

Fuente: Diario Judicial 12 de Febrero de 2021.
Ver más:

ICPS International Cerebral Palsy Society

20 enero, 2021 Anteriores

Fundacion Obligado ,representada por Constanza Orbaiz y Luciano Palazesi , fue invitada a disertar en el Panel Internacional sobre las vivencias durante la Pandemia. Referido a las personas con parálisis cerebral.Fundación Obligado única institución invitada en todo el continente Americano.Gracias ICPS International Cerebral Palsy Society por confiar en nosotros y nuestros profesionales.

Programa de Turismo Accesible en las Áreas Protegidas Nacionales

18 enero, 2021 Anteriores

La Administración de Parques Nacionales (APN) aprobó el Programa de Turismo Accesible en las Áreas Protegidas Nacionales.

“El límite no es la discapacidad, el límite son las barreras que se construyen alrededor de las personas con discapacidad”.

Lic. Alejandro López

Tenemos la alegría de compartir ¡que ya es Resolución! aquella primicia que recibimos del Lic. Alejandro López en el Zoom que organizó la Fundación Obligado sobre “Turismo Accesible”, en el mes de junio. Hoy es una realidad.

Después de incansables gestiones y mucho trabajo, el Ministerio de Turismo de la Nación con su Red de Turismo Accesible y el INADI, se aprobó el Programa de Turismo (APN). Su propósito es garantizar un turismo más responsable en términos sociales para mayor comodidad y seguridad de las personas con impedimentos físicos, sin descuidar la infraestructura en el medio ambiente natural.

Para leer el artículo original hace clic aquí.

Fuente: Ellitoral.com.ar

Aporte:

Prólogo: María Inés Laborde

Navidad 2020

21 diciembre, 2020 Anteriores

Mireya Machado +04/12/20 – Presidente del Consejo Consultivo de Fundación Obligado

4 diciembre, 2020 Anteriores

Negrita


Mireya:
Luego de compartir con nosotros apenas los últimos 56 años, y al dejarnos en el muelle de la vida, iniciaste tu partida para un viaje a un lugar ciertamente celestial. Tu partida nos sumergió en la emoción y la tristeza de no verte más en este mundo. Sin embargo, cada uno de nosotros sabe que tus buenas acciones y tu gran sabiduría solo pueden llevarte a la altura de la belleza, darte el alivio y el descanso sereno que mereces.
Siempre estarás en el corazón de todos los nosotros…
Fundación Coronel Plácido Obligado 

Amparos por accesibilidad al medio físico

13 noviembre, 2020 Anteriores

Silla de ruedas


Amparos por Accesibilidad al medio físico

Mar 10 de Noviembre de 2020 – DIARIO JUDICIAL

Es tan claro el derecho de las Personas con Discapacidad a vivir, trabajar y frecuentar ambientes accesibles, como el de reclamar cuando se los excluye, discriminatoriamente, por evitar afrontar las reformas que legalmente se exigen.

 

Allá por el lejano 1981, la Ley 22431 estableció el “Sistema de protección integral de los discapacitados” (hoy denominados, Personas con Discapacidad), introduciendo en nuestro marco legislativo novedosos conceptos íntimamente vinculados a los más esenciales derechos de ese colectivo social. Uno de los cuales fue la Accesibilidad, definida como la posibilidad de las Personas con movilidad reducida de gozar de las adecuadas condiciones de seguridad y autonomía como elemento primordial para el desarrollo de las actividades de la vida diaria sin restricciones derivadas del ámbito físico urbano, arquitectónico o del transporte, para su integración y equiparación de oportunidades.

Entendiendo como prioritaria la supresión de barreras físicas, actuales o futuras, en los ámbitos urbanos y del transporte, para lograr la Accesibilidad de las Personas con movilidad reducida, la norma se encarga de tratar, por separado, a la accesibilidad al medio físico (arts. 20 y 21) y al transporte (art. 22).
=»clear» />

¿Y qué son las barreras arquitectónicas al medio físico? Son aquellas existentes en edificios públicos o privados, que deben suprimirse de acuerdo a los principios de:

  • a) Adaptabilidad: es la posibilidad de modificar el medio físico para hacerlo accesible a las Personas con movilidad reducida.
  • b) Practicabilidad: es la adaptación limitada a condiciones mínimas de los ámbitos básicos para ser utilizados por las Personas con movilidad reducida.
  • c) Visitabilidad: es la Accesibilidad estrictamente limitada al Ingreso y uso de los espacios comunes y un local sanitario que permita la vida de relación de las Personas con movilidad reducida

Entre las directrices que la norma fija para los edificios de uso público, podemos hallar que:

  • Deben ser accesibles para las Personas con movilidad reducida en todas sus partes.
  • Uno de sus accesos debe estar libre de barreras.
  • Deben contener sanitarios adaptados.
  • Deben tener una circulación interna accesible.
  • Deben tener una comunicación vertical accesible, mediante elementos constructivos o mecánicos.
  • Deben contar con estacionamientos reservados.

en la práctica, es usual para muchas Personas con Discapacidad hallar resistencia en los Consorcios de los edificios que habitan, o incluso en otros ámbitos, a la hora de concretar adaptaciones edilicias que posibiliten su accesibilidad al medio físico.

 

Dichas pautas vienen a ser ampliadas y complementadas por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26378), la cual no solo promueve el “Diseño Universal” en todos los Entornos, Productos y Servicios (art. 3), sino que obliga a los Estados Parte (entre ellos, la Argentina) a:>

  • Adoptar medidas para asegurar el acceso de las Personas con Discapacidad al entorno físico y el transporte (art. 9).
  • Desarrollar normas mínimas sobre Accesibilidad (art. 9).
  • Asegurar que las Entidades privadas que ofrezcan Servicios de uso público consideren la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad (art. 9).
  • Ofrecer formas de Asistencia humana o animal para facilitar el ingreso a edificios abiertos al público (art. 9).
  • Adoptar las medidas legislativas necesarias para hacer efectivos los derechos de las Personas con Discapacidad (art. 4 inc. a).
  • Derogar leyes que discriminen a las Personas con Discapacidad (art. 4 inc. b).

Ahora bien, en la práctica, es usual para muchas Personas con Discapacidad hallar resistencia en los Consorcios de los edificios que habitan, o incluso en otros ámbitos, a la hora de concretar adaptaciones edilicias que posibiliten su accesibilidad al medio físico.

Así, entre las Defensas más comunes a enfrentar podemos citar:

  • Las que sostienen que la modificación de un espacio común requiere la unanimidad de propietarios.
  • Las que refieren que los copropietarios se acogieron al sistema tal cual regía.
  • Las que aluden a la supuesta primacía del derecho a la propiedad privada.
  • Las que se vinculan al perjuicio que conllevarían las reformas sobre el valor de la propiedad de todos los copropietarios.

 

De todos modos, en función de la normativa antes reseñada (complementada, entre otras, por las Leyes 23.592 y 25.280), y de acuerdo al sentido que la jurisprudencia viene sosteniendo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en este tipo de casos, es tan claro el derecho de ese Colectivo social a vivir, trabajar y frecuentar ambientes accesibles, como el de reclamar cuando se los excluye, discriminatoriamente, de los mismos por evitar afrontar las reformas que legalmente se exigen. Siendo el Amparo la figura procesal que, en función de la urgencia imperante en la mayoría de estos casos, suele ser utilizada para canalizar este tipo de pleitos.

Esperamos que estas líneas sirvan para concientizar sobre la importancia de este noble derecho, los canales jurídicos para defenderlo, y la necesidad de todos de trabajar día a día para hacerlo valer.

El Dr. Alejandro Gardenal Elicabide es Abogado especialista en discapacidad. Integra el Staff Docente del Departamento de Educación a Distancia de Diario Judicial.

Semana Internacional de la Parálisis Cerebral

7 octubre, 2020 Anteriores

Un hermoso testimonio de la escritora Rebecca Di Mattia en el día internacional de la parálisis cerebral.

Más Capacidades entrevista a la Mgtr. Silvina Eckhardt

24 agosto, 2020 Anteriores

Entrevista realizada por Natividad Diamante, Periodista Deportiva de Más Capacidades a la Mgtr. Silvina Eckhardt, presidente de Fundación Obligado.

Rodrigo López, Ciclista Paralímpico Argentino

10 agosto, 2020 Anteriores



Entrevista realizada por Natividad Diamante, Periodista Deportiva de Más Capacidades a Rodrigo Lopez, Ciclista Paralímpico Argentino.

Agustín Soria, Representante Argentino de Boccia

10 agosto, 2020 Anteriores

Entrevista realizada por Natividad Diamante, Periodista Deportiva de Más Capacidades.

Charla con Luciano Palazesi

19 julio, 2020 Anteriores

En esta charla el Cont. Luciano Palazesi, nos cuenta acerca de su motivación para llegar a la docencia.

Vea aquí la nota:

 

TEILU – Plataforma de Video

16 julio, 2020 Anteriores

logoteilu

TEILÚ, es una plataforma al estilo Netflix (pero gratuita) para que personas con deficiencia visual o auditiva puedan disfrutar de contenido audiovisual.

La página de la plataforma es: https://www.teilu.com.ar/

El Instagram: @teilucontenidos

Oferta de capacitación académica en accesibilidad

1 julio, 2020 Anteriores

Curso Hotelería


Ya está abierta la inscripción al Curso de “Gestión y Desarrollo del Turismo Accesible. Perspectiva integral sobre la accesibilidad turística”, que dictará el Lic. Alejandro López, Director de la “Red de Turismo Accesible”.

💻 Inicio: 10 de Agosto.

💻 El Curso se realizará 100% on line a través de la Plataforma de Educación a Distancia de nuestra “Escuela de Gestión & Innovación en Turismo Accesible”.
Desde allí podrás acceder a diversos materiales de estudio, recursos bibliográficos y participar de las 6 clases que dictará el Lic. Alejandro López los jueves a las 18 hs a través de la modalidad de Videoconferencia. Las clases serán grabadas para que puedas visualizarlas en cualquier momento.

💻 Formulario de Inscripción: https://bit.ly/InscripcionTurismoAccesible

Más información pueden escribir a: escuela@redturismoaccesible.com.ar


Los contenidos que se abordarán serán:

✅ Conceptos claves de Turismo Accesible, Accesibilidad y Diseño Universal aplicado al Turismo y sus principios rectores. La Cadena de Accesibilidad aplicada a la experiencia turística. Análisis de la Diversidad Turística. Consideraciones de la Demanda Turística Accesible. Discapacidad, Diversidad Funcional y turismo. Mercado potencial del Turismo Accesible.
✅ Legislación. De lo general a lo particular. Análisis de las normativas más representativas. ¿Cómo se aplica la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad al sector turístico? Ley Nacional de Turismo y de Turismo Accesible.

✅ Principales barreras para el desarrollo del Turismo Accesible. Descripción de las diferentes barreras que impiden la igualdad de oportunidades turísticas. Beneficios de desarrollar la accesibilidad turística en un destino y/o una empresa de servicios turísticos o afines.

✅ Actividades prácticas y de análisis de casos. Se compartirán experiencias con otros participantes.
La inclusión de las personas con discapacidad en el turismo debe ser un compromiso de todos!

1° Encuentro Virtual de la Fundación Obligado – Repercusiones

16 junio, 2020 Anteriores



Repercusiones - Encuentro virtual

 

 

“Felicitaciones!, ¡muy lindo encuentro, Dios mediante podamos darnos cuenta del sentido de ser humanos!, Gracias a la Fundación Obligado por darnos la oportunidad de integración.” Sr. R.F. Reconquista – Sta. Fe.

 

 

“El que organizó esto estuvo muy bien. Los felicito, muy interesante y muy importante lo que escuché. Tienen que repetir este tipo de eventos, porque hay gente que no tiene tan presente estos temas, y escucharlos hace muy bien. Les vuelvo a repetir: muy muy bien todo, y muy interesante por sobre todas las cosas! Traten de repetirlo porque es muy bueno.” L.S. Rosario, Sta. Fe.

 

 

“Hola, me sentí muy cómoda, la verdad es que estuvo buenísimo … La verdad es que es muy necesario el encuentro en estos tiempos, porque cada uno vive situaciones diferentes; y, un poco es tejer una red de apoyo. ¡Así que, Sí!, para otros encuentros cuenten conmigo, un beso grande. … Siempre recuerdo cómo me apoyaron en mis comienzos, muchas gracias.” Srita. C.O. Joven con parálisis cerebral. Lic. en Psicopedagogía. Bs.As.

 

 

“Me parece bien crear un Equipo de Investigación en la Fundación Obligado, sobre Discapacidad y Sociedad.” Sr. L.P. Joven con parálisis cerebral. Contador Público y Profesor Universitario. Rosario, Sta. Fe.

 

 

“Gracias por la invitación!, me resultó muy interesante. Un mundo nuevo para mí.”  Sra. E.C. – C.A.B.A.

 

 

“Gracias Fundación Obligado!!, por disponer del espacio y del tiempo para compartir e intercambiar desde diferentes partes y realidades, todos los temas planteados a cerca de las personas con discapacidad. Ha sido muy enriquecedor para mí. Ojalá podamos seguir trabajando para construir una sociedad más comprometida e involucrada en la inclusión y la igualdad; y defendamos, de todas las partes, los derechos que tan negados y abolidos han tenido (y aún tienen), las personas y familias que sufren la discapacidad. Un abrazo.” Sra. B.H. Prov. de Bs.As.

 

 

“La verdad es que estuvo excelente la charla. A muchos les pasó lo mismo que a nosotros. Es bueno escucharlo, porque de repente pensás que hay algo que vos no estás haciendo bien, y no… les pasó a todos.” Sra. J.V. Directora Institución Privada sin fines de lucro. Salta.

 

 

“Estuvo bueno tener un espacio para contar las distintas realidades que viven las personas con discapacidad. En esta pandemia, cada provincia está viviendo una realidad diferente, pero todos estamos sufriendo.” Sra. M.S.R. Mamá de joven con PC. Jujuy.

 

 

“Muchas gracias Fundación Obligado por habernos permitido participar de este encuentro tan valioso, donde las diferentes miradas igualan problemáticas… Felicitaciones, y nuevamente gracias por tenernos presente.” Sra. L.P. Directora Escuela Especial-nivel secundario. Prov. de Bs.As.

 

 

“… Creo que está muy bueno lo que propone la Fundación Obligado, y aliento esas reuniones.” Sr. C.C. Papá de joven con PC. Rosario, Sta. Fe.

 

 

“Ayer participé en un foro de discapacidad. Me invitaron de la Fundación Obligado, quienes me conocieron a través de mi página. Estoy muy feliz con este proyecto. Me siento Editora, Comunicadora, y persona activa con discapacidad.”

 

 

Srita. M.L. Joven con parálisis cerebral. C.A.B.A.

 

 

“Felicitaciones a la Fundación Obligado! …  fue muy bueno el espacio que brindaron para que se expresen y compartan experiencias y necesidades para no sentirse solos luchando. Siempre se aprende y hace bien escuchar a otras personas y contar lo propio. … y como dijeron en el cierre, salir fortalecidos como Institución y como personas.” Sr. J.F. Papá de joven con discapacidad, Prov. de Bs. As.

 

 

“¡Excelentísimo con palabras mayores!, un espacio realmente excelente. Haber escuchado a cada una de las personas con discapacidad, padres, docentes, a cada uno, sus experiencias … es muy bueno. Aprendimos muchísimo, y yo creo que es un espacio que se merecen todas las personas …  Los felicito y ojalá se puedan hacer más, yo creo que a mucha gente le ha venido bien; porque la verdad, yo estoy cansada de todos los que salen hablando de lo que pasa en la cuarentena, pero no se escucha a los chicos con discapacidad, y los problemas que están teniendo. Y, sobre todo en la Universidad … es bueno poder escucharlos porque ayuda a mejorar. … Ojalá todos los representantes de distintas áreas, hagan lo que ustedes han hecho en la Fundación, un espacio para escuchar a las personas con discapacidad. … Bueno, los felicito, muchas gracias, gracias por invitarme y por hacerme participar, me encantó. Buenísimo el programa, cualquier cosa estoy a su disposición porque me encantó. Un beso grande, los felicito, y muchas gracias.”  Sra. A.I. Docente Universitaria. Salta.

 

 

“Hola, te quería decir, muy bueno el encuentro que se hizo hoy por Zoom; así que, ojalá que se sigan haciendo porque está muy interesante lo que se puede debatir sobre los derechos de los discapacitados. Me parece una muy buena idea, así que los felicito y gracias por la invitación.” Sr. A.S. Joven con parálisis cerebral. Deportista Paralímpico. Salta.

 

 

“Te cuento que me sentí muy cómodo, quizá mi exposición no fue buena, porque se enfocó más que nada al aspecto educativo, y no es mi fuerte. Además, tal vez por la etapa de vida que estoy atravesando, mi visión sea algo diferente a la de los demás. Por supuesto, si hay una próxima, cuenten conmigo.” Sr. D.K. Adulto con parálisis cerebral. Abogado. C.A.B.A.

 

 

“Gracias, ¡muy bien Fundación Obligado!, otra cosa más para estar orgullosa.” Sra. S.K. Psicóloga- USA.

 

 

“Muuuuchas gracias! Ya lo socializo a la comunidad. Realmente fue un espacio muy enriquecedor, y para mí, esclarecedor … también para seguir agradeciendo la gloria que vivimos en Calchaquí, en comparación con ciudades grandes, y de otros lugares.” Sra. A.B. Directora Escuela Especial – todos los niveles. Calchaquí, Sta. Fe.

 

 

“… Sirvió para apreciar la hermosura de gente que los rodea, el amor que le ponen al trabajo, y el compromiso de corazón. Única manera de hacer lo que hacen. Los felicito por su entrega amorosa y dedicada…” Sra. C.T.  Salta.

 

 

“… La verdad es que estuvo re interesante, me gustó mucho. Cada una de las reflexiones, de las exposiciones, era un poco poner en palabras lo que se está sintiendo en este momento; o sea, que la inquietud suya de poder dar la posibilidad de que se expresen distintos actores de esta situación de la discapacidad, la verdad que es bastante interesante. Noté mucha angustia en una mamá … cómo se nota la diferencia, con los otros que son profesionales y pueden poner paños fríos, y tomar cierta distancia ante la situación, con otro tipo de enfoque, eso pasa siempre. Y los chicos con discapacidad, que yo ya los conocía, expresan siempre exactamente lo mismo. A pesar de todo, y más en una situación como esta, saltan a la luz todas las desigualdades, las dificultades; y ellos, son chicos que tienen como expresarse … Yo creo que pasa así en la discapacidad, el que tiene un nivel medio para arriba, quizá no tanto en la cuestión económica, pero sí tiene que ver lo socio económico está mejor. Que tenga una familia por detrás, una familia que acompaña, que contiene, y que se hace cargo de esa persona con discapacidad es todo un tema, es distinto a aquel que no tiene nada. Yo me acordaba de los chicos más grandes de SER, me estaba acordando de los chicos de APADI, que son chicos viejos ya, y no tienen casi ni familia, que están arrimados a un pariente, pero sí los aceptan porque tienen una contención diariamente en una Institución, que son las que realmente les resuelven muchas situaciones a las personas con discapacidad. Las Instituciones son las grandes contenedoras, y en esta situación nosotros lo vemos. Realmente interesante, me parece muy lindo lo que dijo la doctora a lo último, planteó una situación bastante dramática, que va más allá de las personas con discapacidad, pero es realmente lo que sucede. Es un sistema muy injusto este, y en un tiempo de pandemia, saltan a la luz todas las diferencias y todas las desigualdades; entonces, la verdad es que realmente hay mucho por hacer, y todos están tratando de hacer cosas, eso es muy importante. Y bueno, están rebobinando, y han tenido que ponerse y arremangarse, y buscar formas. En el caso de los chicos con parálisis cerebral, son los que están más comprometidos; o sea, qué difícil que es poder hacer una rehabilitación virtual, hay que tocar puntos en la parte física que sean adecuados, lo mismo en la parte de alimentación, deglución, hay un montón de cosas que creo que esa discapacidad es la más complicada, también otras tendrán sus cosas. La diferencia también entre las Instituciones Públicas, las Escuelas Especiales, las Instituciones Privadas, tengo entendido que la Superintendencia dijo que se iban a reconocer el 100% de las prestaciones, aunque no se estuvieran dando cotidianamente; de todas maneras, todas han expresado las exigencias que le están pidiendo. Así que bueno, me pareció muy interesante, los felicito por la inquietud que han tenido de reunir, y poder pensar en conjunto esta situación, ponerlo para que todos pudieran tener un momento de hacer una mini catarsis, ¿no? Así que bueno, les mando un abrazo, y en cualquier momento nos encontramos.” Sra. C.D. Psicopedagoga. Salta.

 

 

“Muy bueno! ¡Felicitaciones!” Sra. N.I. Fundadora Institución Privada sin fines de lucro que atiende personas con discapacidad neuromotora, Jujuy.

 

 

“Hola, me pareció muy interesante la charla, y por sobre todo necesaria, espero que sigan con esta práctica y podamos acercarnos cada vez más. Me encanto ver y escuchar a Constanza, Daniel y Luciano, siempre recuerdo a Constanza, cuando en una charla hizo referencia a que especiales son las pizzas. Muchas gracias y hasta la próxima.” Sra. S.G.

 

 

“Muchas gracias por esta oportunidad de compartir voces y rostros” Sra. A.M. Asociación sin fines de lucro, Misiones.

 

 

“Excelente espacio, Fundación Obligado, poder escuchar a las personas con discapacidad y sus vivencias, nos ayuda muchísimo. Gracias.” Sra. A.G.

 

 

“Bien Robert gracias, sos generoso, que se repitaaaaaa.” Sr. E.S. Joven con parálisis cerebral. Salta.

 

 

“GRACIAS…!!!!” Sra. A.L., Marcos Juárez, Córdoba.

 

 

“Para Fundación Obligado, muchas gracias por este espacio. No veo la hora de conocerlos.” Sra. M.L. Joven con parálisis cerebral. C.A.B.A.

 

 

“Muchas gracias!!! Una caricia al alma el encuentro… Hasta pronto.” Sra. D.S., Docente Escuela Especial, Calchaquí, Santa Fe.

 

 

“Felicitaciones a los oradores y a la Fundación Obligado por la organización!” Sr. C.K. Córdoba.

 

 

“Mil gracias!!!Cariños salteños…” Sra. M.S. Salta.

 

 

“Muchas gracias, desde Salta Capital.” Srta. A.G. Joven con parálisis cerebral. Salta.

 

 

“Gracias por unirnos, para que entre todos tomemos esta situación y la transformemos; ¡donde lo humano va primero…se puede juntos!” Sra. A.B. Directora, Escuela Especial, Calchaquí, Santa Fe.

 

 

“Felicitaciones Fundación Obligado.” Sr. J. F. Papá de joven con discapacidad. Prov. de Bs.As.

1° Encuentro Virtual de Fundación Obligado «Las personas con discapacidad también tienen voz en tiempos de COVID-19»

2 junio, 2020 Anteriores

zoom

 

 

Encuentro que fue realizado utilizando la plataforma Zoom al que asistieron más de 40 personas de todos los rincones de nuestro país.

Nos es grato saludar a los participantes, para agradecerle su presencia en este primer encuentro virtual y además para felicitarlos por su excelente ponencia en dicho evento, que ayudó muchísimo a los participantes.
Esperamos contar con ustedes y su vasto conocimiento en el tema para eventos futuros, lo cual redundará en beneficio de las Personas con Discapacidad.
Para ver la grabación del mismo puede acceder a: https://1drv.ms/v/s!AhbvrB46l7aWhSex2r6CsNs2bxZa

 

Felices Pascuas

12 abril, 2020 Anteriores

felices-pascuas

FELICES PASCUAS DE RESURRECCION !!

FUNDACION OBLIGADO

22 de Marzo – Día Mundial de la Rehabilitación

23 marzo, 2020 Anteriores

dia-internacional-de-la-rehabilitacion-01

 

El 23 de marzo fue instituido por la Organización Mundial de la Salud como Día Internacional de la Rehabilitación Física, Psicológica, Social, Laboral y Educacional con el fin de promover medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir a las personas con discapacidad la mayor capacidad e independencia posibles

Premio FEDEFA 2019

20 noviembre, 2019 Anteriores

fedefa2019La Fundación Cnel. Plácido Obligado, fue distinguida con el nivel Premium en «Institucionalidad y Transparencia 2019» por la Federacón de Funaciones Argentinas.

Luciano Palazesi – Reconocimiento

1 noviembre, 2019 Anteriores

lpLa Fundaciòn Coronel Plàcido Obligado felicita al Cdor. Luciano Palazesi por este nuevo reconocimiento a su labor.

Salta – Cuadra modelo de accesibilidad universal

30 octubre, 2019 Anteriores

Se creará en Salta Capital una cuadra modelo de accesibilidad universal.

El proyecto de ordenanza que crea la “Cuadra Modelo de Accesibilidad Universal” de la concejal Jacqueline Cobo fue aprobado con aportes realizado por el resto de los ediles.
La concejal Cobo resaltó que la aprobación de está ordenanza significa “avanzar en un compromiso asumido como gobierno en dar respuestas a salteños que esperan por una ciudad plenamente accesible” y recordó que la iniciativa surge del trabajo articulado impulsado por el Concejo Deliberante, la Fundación Obligado, el Colegio de Arquitectos y el Ejecutivo Municipal.
Lo aprobado dispone la creación de una cuadra con un diseño orientado para que las personas con discapacidad o circunstancias discapacitantes, puedan vivir en forma independiente y en igualdad de condiciones pudiendo para esto celebrarse convenios con diferentes entidades para la sensibilización y concientizacion.

Fuentes:

https://informatesalta.com.ar/contenido/208186/se-creara-en-salta-una-cuadra-modelo-de-accesibilidad-universal

http://www.cuarto.com.ar/se-creara-la-cuadra-modelo-para-la-accesibilidad-universal/

https://saltaradionox.com/2019/09/politicas-de-inclusion-se-creara-la-cuadra-modelo-para-la-accesibilidad-universal/

 

Me uno al movimiento!!!

30 junio, 2019 Anteriores

SI TU LO MIRARAS COMO YO !!!
Si TÚ lo miraras como YO, sabrías más de su CAPACIDAD, y NO de su DISCAPACIDAD.
Si TÚ lo miraras como YO, sabrías que en cada logro, están sus ganas de jamás rendirse.
Si TÚ lo miraras como YO, sabrías que una condición no lo hace diferente, sino ÚNICO.
Si TÚ lo miraras como YO, admirarías tanto su forma de sonreírle y abrazar la Vida.
Si TÚ lo miraras como YO, le regalarías una sonrisa, no una mirada fija.
Si TÚ lo miraras como YO, tendrías esa sensibilidad que por momentos resguardas con tu dureza.
Si TÚ lo miraras como YO, entenderías por qué mi caminar es con tanto orgullo y felicidad, a pesar de tus obstáculos.
SI TÚ «SOCIEDAD» lo miraras como Yo, serías mi cómplice y mi equipo, para impulsar sus cualidades, alcanzar sus retos, y así EL, tendría un mundo de oportunidades para que te dieras cuenta de TANTO.
Sé que estas cambiando, y una parte tuya ha despertado, GRACIAS por ello!!….pero aún hay un gran camino por recorrer.

Luciano Palazesi se reunió con Gabriela Michetti

9 mayo, 2019 Anteriores

 

Fue un gran mes

Publicado por Luciano Palazesi en Domingo, 28 de abril de 2019

Ciclismo Adaptado – Concepción del Uruguay

23 marzo, 2019 Anteriores

Hola…

Si alguien sabe o conoce de alguna persona que practique ciclismo y tenga alguna discapacidad física o visual, (No necesariamente debe ser grave) hay varias categorías de acuerdo a su funcionalidad tanto para mujeres y hombres, que quieran pertenecer o formar parte del ciclismo Adaptado que empieza en mayo en Concepción del Uruguay, sería bueno que haya más gente nueva. cualquier consulta yo los puedo asesorar en el tema más profundo.

Mi Facebook: Rodrigo Fernando Lopez

Muchas gracias.

Rodrigo López

UNSA – Vacante AUXILIAR ADMINISTRATIVO

2 marzo, 2019 Anteriores

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

RECTORADO

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA mediante Resolución Rectoral N° 0030-2019 y su modificatoria llama a Concurso Abierto de antecedentes y oposición para cubrir un cargo Cat. 7 – AUXILIAR ADMINISTRATIVO. Agrupamiento Administrativo, con discapacidad motora para SECRETARÍA DEL CONSEJO SUPERIOR de esta Universidad, el que se regirá por las normas dispuestas por la Resolución CD N°230/08 y sus modificatorias.

CONDICIONES GENERALES Y PARTICULARES, REMUNERACIÓN MENSUAL Y HORARIO DE TRABAJO:
-ESTUDIOS SECUNDARIOS COMPLETOS (Excluyente).
-BUENA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA.
-CONOCIMIENTO DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, CORREO ELECTRÓNICO E INTERNET.
-REMUNERACIÓN: $23.957,19.- más adicionales particulares.
-HORARIO: Treinta y cinco (35) horas semanales de lunes a viernes de 13.00 a 20.00 horas.
-CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD MOTORA: Debe ser el CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD (CUD) EXPEDIDO EN EL MARCO DE LA LEY 22.431 EMITIDO POR ENTIDAD OFICIAL PROVINCIAL O NACIONAL (Excluyente).
-DEBERAN CUMPLIR CON LAS CONDICIONES PREVISTAS EN EL TITULO II, ARTICULO 2° DEL ANEXO DE LA RESOLUCIÓN CS N° 230/08 DEBIENDO ACREDITAR CON LA CORRESPONDIENTE CERTIFICACIÓN.
-CERTIFICACIÓN DE BUENA CONDUCTA EXPEDIDO POR LA POLICIA DE SALTA CON UNA VIGENCIA NO MAYOR A SEIS MESES o CERTIFICADO NACIONAL DE ANTECEDENTES PENALES emitido por Autoridad Competente al momento de la inscripción.

Información: Secretaría del Consejo Superior
Inscripción y presentación de antecedentes: Desde el 7 al 13 de marzo de 2019 de 9.00 a 12.30 horas en Mesa de Entradas de la SECRETARÍA DEL CONSEJO SUPERIOR. El interesado deberá presentar una nota dirigida al Sr. Rector, solicitando su inscripción y en un sobre su Currículum Vitae y sus antecedentes debidamente autenticados por Escribano o en su defecto la autoridad que corresponda.

Fuente: http://bo.unsa.edu.ar/dr/R2019/R-DR-2019-0030.pdf